
SMARTH2OTEL
Gestión Sostenible del Agua y la Energía en el Turismo
Sobre el proyecto
El proyecto SMARTH2OTEL representa un paso firme hacia la transformación digital y sostenible de los establecimientos turísticos, apostando por una gestión inteligente del ciclo integral del agua y la energía.
Con el objetivo de mejorar la eficiencia hídrica y energética en hoteles, campings y resorts, el proyecto se ha centrado en diseñar, desarrollar e implementar soluciones digitales que permitan la detección temprana de problemas, el análisis de consumos y la optimización del uso de los recursos en tiempo real.
El enfoque integral de SMARTH2OTEL combina la tecnología IoT, la monitorización avanzada, la inteligencia artificial y sistemas de tratamiento y reutilización del agua en un solo ecosistema digital conectado y seguro.
Fases de desarrollo
El proyecto se estructuró en tres fases consecutivas que permitieron avanzar desde la investigación hasta la validación en entornos reales:
- SMARTH2OTEL (Fase 1): Investigación industrial para sentar las bases tecnológicas de la digitalización del ciclo del agua y la energía.
- SMARTH2OTEL 2.0 (Fase 2): Validación de prototipos, consolidación de datos reales y desarrollo de una plataforma Cloud integrada.
- SMARTH2OTEL 3.0 (Fase 3): Implementación y prueba piloto en establecimientos turísticos, optimizando la funcionalidad de la plataforma.
Alianzas estratégicas
El proyecto ha sido coordinado por el Catalan Water Partnership (CWP) y ha contado con la colaboración de empresas tecnológicas, pymes y centros de investigación:
- AERIS, LENTE INGENIEROS, NEXMACHINA (PYMEs tecnológicas)
- ULBIOS (Start-up de análisis de agua)
- GAIA (Clúster digital)
- LEITAT (Centro de investigación aplicada) – Participante en Fases 1 y 2
Soluciones tecnológicas integradas
El sistema desarrollado combina múltiples tecnologías de vanguardia para lograr una gestión holística:
- Red inalámbrica privada y segura para conectar sensores y dispositivos.
- Contadores inteligentes para el control de consumos de agua y energía.
- Plataforma Cloud para análisis, visualización de datos y emisión de alertas.
- Algoritmos de IA para:
- Detección de fugas y anomalías.
- Predicción de consumos y riesgos sanitarios.
- Tecnologías de tratamiento y reutilización del agua:
- Sistemas Anaeróbicos de Membrana (AnMBR)
- Biofiltros verticales (Electrowetlands)
- Sistemas de Oxidación Avanzada (AOP)
- Algoritmo ULBIOS Water para predicción del riesgo de Legionella y evaluación de impacto en materiales.
Caudalímetros en Proyecto SmartH2Otel
Beneficios e impacto
- Mejora del rendimiento hídrico-energético en establecimientos turísticos.
- Reducción de consumos y costes operativos.
- Prevención de riesgos sanitarios y ambientales.
- Contribución directa a los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética.
- Apoyo al sector turístico en su transición hacia modelos más responsables y circulares.
Aplicación y escalabilidad
SMARTH2OTEL está orientado especialmente a establecimientos turísticos de pequeño y mediano tamaño, con gran potencial de replicabilidad en:
- Hoteles
- Campings
- Resorts y alojamientos rurales
Innovaciones destacadas
- Comunicación inalámbrica sin dependencia de operadores.
- Plataforma de código abierto personalizable.
- Integración de inteligencia artificial en la toma de decisiones.
- Enfoque conjunto y transversal del agua + energía, todo en una sola plataforma.

SMARTH2OTEL valida soluciones digitales para una gestión hídrica y energética sostenible en el turismo